Las preguntas frecuentes que siempre te has hecho y has querido conocer
Las preguntas frecuentes que siempre te has hecho y has querido conocer
Mia san Mia es una frase que cualquier seguidor del Bayern, e incluso no seguidor, ha escuchado en alguna ocasión. La traducción literal del bávaro (no alemán) al español es “Nosotros Somos Nosotros” resumiendo en una frase la exclusividad y diferencia de Bavaria con el resto del mundo tanto en carácter como forma de ser.
A modo deportivo, todos saben que el Bayern Múnich se puede identificar o relacionar con la palabra “éxito” para muchas personas, pero para muchas otras también con “arrogancia”. Sea como sea, es un equipo con una identidad muy clara, que sabe que los demás son los que tienen que impresionarse ante ellos y no al revés, “el Bayern es el Bayern y los demás se adaptan”, “nosotros somos nosotros” y no más.
Los bávaros en general son considerados como un pueblo muy orgulloso y con costumbres muy marcadas (véase Oktoberfest), una cultura muy propia e incluso con un acento muy propio. Todo esto se puede ver reflejado en la frase “Mia san mia”. Es decir, ellos son ellos y no cambian sea en lo deportivo o cualquier otra razón.
Bayern hace referencia a Baviera, estado de Alemania, Bayern de Múnich hace referencia tanto al estado como a la ciudad. Bayer hace referencia al sponsor del equipo «Bayer Leverkusen» que es una empresa farmacéutica. Leverkusen se encuentra a unos 600kms de Múnich. (Como de Madrid a Barcelona).
Evidentemente no tiene absolutamente nada que ver uno con el otro.
El Bayern tiene 27 ligas, 18 copas de Alemania o 5 Champions entre otros trofeos. ¿Por qué entonces el Bayern solo tiene cuatro estrellas en su escudo?
Empecemos que las estrellas en un escudo de la Bundesliga correponden únicamente a los campeonatos de liga conseguidos y actualmente solo se contempla este reparto:
Como veis, no se refleja la posibilidad de 5 estrellas al menos en la actualidad.
Cuando el Bayern marca un gol en casa se inicia un ritual que no varía. Stephan Lehmann la voz Allianz Arena. Él se encarga de anunciar alineaciones, cambios y, por supuesto, anunciar los goles marcados en los partidos.
Pongamos un ejemplo: Marca Thomas Müller en el partido de ida de la UEFA Champions League contra el Madrid siendo el 2 a 0 en el minuto 18:
“In der 18. Spielminute, Toooooooooor für den FC Bayern München, durch unsere Nummer 25, Thomas (la afición canta en coro el apellido MÜLLER), Thomas… (la afición canta el apellido MÜLLER), Thoooooomaaass (la afición corea de nuevo el apellido MÜLLER!!!). Neuer Spielstand, FC Bayern München (el Allianz corea el número de goles del Bayern, en este caso “dos”), Real Madrid (la afición canta el número de goles del equipo contrario, en este caso y generalmente siempre de manera despectiva “cero”), Stephan da las gracias «Danke” (la afición grita “BITTE!”).
Traducción: “En el minuto 18 del partido, Gooooooooool del FC Bayern München, por nuestro número 25, Thomas (la afición grita el apellido Müller), Thomas (la afición grita Müller), Thooooomaaaas!! (la afición grita el apellido Müller). Nuevo marcador del partido, FC Bayern München (la afición corea el número de goles del Bayern, en este caso “dos”), Real Madrid (la afición canta el número de goles del equipo contrario “cero”), Gracias” (la afición canta “Bitte” que significa en este caso “de nada”).
Por norma general la canción del fondo es generalmente “Seven Nation Army” (el famoso «looolololololooooloo» del grupo estadounidense “The White Stripes” pero puede variar en la época del “Oktoberfest” o alguna otra especial.